La tarea puede ser una manera efectiva para ayudar a sus hijos a repasar y practicar las destrezas y aprendizajes que le han enseñado en el colegio. También puede mejorar el enriquecimiento personal de su hijo enseñándole responsabilidad, como trabajar independientemente, organización de temas, y sobre todo organización de tiempo.
Cuando surgen problemas, la tarea puede ser perjudicial para la vida familiar creando conflictos entre el hijo y los padres, también puede interferir con otras prioridades importantes de familia, como por ejemplo, el ocio, el deporte y otras actividades sociales.
Las siguientes son algunas estrategias especificas que los padres pueden usar para motivar a sus hijos a hacer su tarea a tiempo; sin tener que recordar continuamente: ¿has hecho tu tarea?.
- Dele - ejemplo en el cumplimiento de sus tareas en el hogar, porque si lo primero que hace al llegar a casa es tumbarse en el sofá…será complicado que su hijo no imite este comportamiento. Si por el contrario sus hijos le ven realizar sus trabajos pendientes con buen humor y prontitud: el buen ejemplo les servirá como la mejor lección.
- Desde la primera edad, desde los dos años, imponga al niño alguna “tarea” fácil y que pueda realizar: recoger los juguetes, ordenar el baño, juntar los zapatos.
- Refuerce desde el primer año de colegio sus “garabatos”. Y comente en voz alta:”que bien has realizado tu tarea”. Tomará cariño a la palabra. Buscará su motivación.
- Dele cuando llegue el tiempo para hacer sus tareas un espacio propio, suficientemente amplio, bien alumbrado y bien equipado con los materiales escolares necesarios y libres de distracciones sin televisión cercana, teléfonos, sin música, entre otros. Las distracciones visuales y auditivas suelen interferir con la tarea.
- Haga que su hijo decida las prioridades, el orden en la cual hará su tarea, poniendo trabajo más difícil entre tareas más fáciles.
- Hable con el docente para informarse acerca de los requerimientos de la tarea y lineamientos generales de la misma.
- No ayude a su hijo con la tarea más que si se lo pide. Su ayuda hará que su hijo dependa de usted. Su meta debe ser ayudar y proveerle a su hijo el respaldo que necesita para que el mismo termine su trabajo. Pero si su hijo le pide ayuda…désela.
- Apoye y anime a su hijo, evite la crítica y castigos. Cuando se presentan problemas, usted debe comprender el problema y ayudarle a encontrar una solución.
- Elogie constantemente el esfuerzo y la independencia en su hijo. Los padres deben de tratar de elogiar a sus hijos por su esfuerzo y cuando tratan de hacer su trabajo independientemente, aunque su niño no haga todo correctamente durante su primer esfuerzo. El elogio frecuente es relacionado directamente con el tipo de esfuerzo que pone su hijo. La independencia que resulta puede producir emociones positivas, confianza, y un sentimiento de control sobre su aprendizaje.
- Cuando el trabajo de su hijo ha sido culminado, haga que se lo enseñe, revíselo para ver su precisión y claridad. Enséñeles las partes que están incorrectas y póngase a corregirlo con ellos mismos.
- Establezca metas, es una manera efectiva para mejorar la calidad de la tarea e independencia.
- Tome el tiempo. Use un reloj para ayudar a su hijo a reconocer cuanto tiempo ha pasado.
- Sea un modelo para el aprendizaje de su hijo. La mayoría de niños y adolescentes adoptan los valores de sus padres, evite levantar la voz y el castigo físico, recuerde que es un niño que tiene derecho a equivocarse y a aprender de sus errores.
CELIA ALSINA
Psicopedagoga
No hay comentarios:
Publicar un comentario